Dr. Leonardo Fernández Badillo

Biól. Leonardo Fernández Badillo

Licenciatura y/o especialidad: 

Licenciatura en Biología

Maestría en Ciencias en Biodiversidad y Conservación

Doctorado en Ciencias en Biodiversidad y Conservación

Universidad: 

Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Institución para la que labora: 

Herpetario X-Plora Reptilia, OLMEC Equipo herpetológico profesional

Cargo: 

Director y responsable técnico del herpetario X-Plora Reptilia, subdirector de Olmec

Correo electrónico: 

fernandezbadillo80@gmail.com

Experto en: 

Herpetología, distribución y conservación de la herpetofauna venenosa de México, manejo seguro de serpientes, mantenimiento en cautiverio, prevención y primeros auxilios en caso de accidente ofídico.

Trayectoria

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Desde niño me gustaban todos los animales. Por las tardes salía con mi papá a caminar por el cerro que estaba cerca del lugar donde vivíamos y las serpientes eran de los animales que más me gustaba y emocionaba encontrar. Después, cuando tuve la oportunidad de trabajar con serpientes venenosas en cautiverio, supe que me dedicaría a estudiarlas y tratar de conservarlas.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Lograr que mi trabajo aporte al conocimiento y conservación de las serpientes venenosas de México y en la mitigación del conflicto humano-serpiente. Contribuir en el desarrollo e implementación de protocolos de manejo seguro de serpientes y en la concientización acerca de la prevención y tratamiento oportuno del accidente ofídico. Poner mis conocimientos al servicio de todos los interesados y contagiar mi pasión y respeto por las serpientes, con la finalidad de conservarlas y continuar aprendiendo de ellas.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Cuando entré de voluntario en el vivario de la FES Iztacala de la UNAM, recibí mi primera capacitación en el manejo de serpientes venenosas.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? Sí. Es una experiencia de la cual no me enorgullezco y que pude haber evitado. Como la mayoría de las mordeduras que ocurren en las personas que trabajan con estos organismos, NO fue un accidente, sino un error de manejo. Afortunadamente en un centro de salud me aplicaron tres dosis de antiveneno (que yo llevaba), lo cual ocurrió a los pocos minutos de la mordedura. Posterior a eso, fue un ir y venir a varios hospitales y aprender a la mala acerca de la escasez de antivenenos y de una mala atención hospitalaria. Después de todo no hubo consecuencias graves y eso me ha permitido aprender de los errores cometidos y trabajar para no repetirlos.