
Licenciatura y/o especialidad:
Lic. Médico Cirujano // Esp. Urgencias Médico-Quirúrgicas
Universidad:
Lic: Universidad Autónoma del Estado de México // Esp: Universidad Autónoma de Yucatán
Institución para la que labora:
Hospital General Subzona #5, Guerrero Negro IMSS, BCS
Cargo:
Médico Adscrito al Área de Urgencias
Correo electrónico:
carlosb.rodbar@gmail.com
Experto en:
Accidente ofídico, Latrodectismo y Loxocelismo
Trayectoria
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Durante mi formación como médico general se nos brindaba bastante acercamiento con relación al alacranismo debido a ser numerosos los casos en los lugares donde nos ofrecían plazas para el servicio social. A lo largo mi formación como especialista, fue gracias a un gran maestro toxicólogo quien inspiró en mi el interés por la Toxicología en general, así como los animales de ponzoña de importancia médica.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Primeramente, poder aportar lo que me sea posible a difundir, principalmente el abordaje médico de las personas que sufren este tipo de afecciones, así como cooperar en la difusión del cuidado y respeto hacia los animales de ponzoña y su hábitat. De igual modo llevar a cabo esta difusión y práctica dentro del estado de BCS con compañeros de diferentes ramas que deseen y puedan sumarse a este proyecto.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Durante la especialidad tuve oportunidad de atender algunos casos catalogados como Loxoscelismo, algunos sí correspondían y otros no, lo cual me impulsó a estudiar más sobre ello. Posteriormente, durante mi rotación de campo, en Chicontepec de Tejeda en la región Huasteca de Veracruz, me vi expuesto a numerosos casos de Ofidismo, lo cual, tanto por gusto como por necesidad de brindar atención adecuada, me llevó a estudiar con mayor profundidad este tipo de intoxicaciones.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? Nunca he sido picado o mordido algún animal de ponzoña.