Biól. Manuel David Mejía Zúñiga

Biól. Manuel David Mejía Zúñiga

Licenciatura y/o especialidad: 

Lic. en Biología, Maestría en Ciencias de la Salud Pública.

Universidad: 

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Institución para la que labora: 

Secretaría de Salud del Estado de Chihuahua

Cargo: 

Coordinador de la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayos de Chihuahua.

Correo electrónico: 

uiebchihuahuajs2@gmail.com

Experto en: 

Identificación taxonómica de artrópodos de importancia médica en grupos como: Culícidos, Araneae (Loxosceles y Latrodectus), Scorpionida y Triatominos.

Trayectoria

Cinco años de experiencia en los grupos de Artrópodos de importancia médica dentro de la formación en la Lic. en Biología, principalmente en arácnidos. Tema de tesis: “Estudio de la Aranofauna en el Municipio de Juárez, Chihuahua”. Doce años laborando para el programa de vectores, desempeñando funciones como identificación de especies de importancia médica y control de poblaciones de especies vectores. Certificación en el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica en el grupo: Mosquitos de importancia médica (adultos y larvas).

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Desde siempre me llamaron la atención los insectos y los arácnidos. Al momento de enterarme de la clase de Entomología, dentro de la licenciatura en Biología en la UACJ, me inscribí a la misma. Ya sobre la marcha me fui especializando en el Phylum Artrópoda, con sumo interés en arañas e insectos de la familia Culicidae.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Principalmente, conocer la importancia de prevenir las agresiones de animales ponzoñosos en la población del Estado de Chihuahua. De la misma manera, dar a conocer las especies potencialmente ponzoñosas a través de la identificación de ejemplares de los diferentes grupos, utilizando técnicas de mapeos a lo largo del territorio del Estado y, con ello, informar a la población de su localización, distribución, modos de prevención, orientación de los tratamientos con faboterápicos y centros de atención.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Fue por gusto personal, el cual he tenido desde la infancia, especialmente por los artrópodos.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? Sí, por arañas y alacranes.
Otros expertos en la misma entidad
DEV SITE