Ing. Luis David Contreras García

Ing. Luis David Contreras García

Licenciatura y/o especialidad: 

Ingeniero en Ecología

Universidad: 

Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología.

Institución para la que labora: 

Ases

Cargo: 

Dirección Operativa

Correo electrónico: 

luis.contreras@asessc.net

Experto en: 

Identificación y manejo de anfibios, reptiles y accidentes ofídicos.

Trayectoria

Diez años trabajando con manejo de fauna de interés toxicológico. Capacitador registrado ante la STPS para el manejo de fauna de interés toxicológico. He capacitado a diferentes empresas nacionales e internacionales, además de dependencias gubernamentales como Protección Civil, PROFEPA, SEMARNAT, Cuerpo de Bomberos. También he impartido conferencias en el Congreso del Estado de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Chihuahua, Scouts, etc. Investigación de distribución de especies y modelación de nichos ecológicos.

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Desde pequeño me ha fascinado la fauna silvestre. Posteriormente, al entrar a la carrera, opté por el área de recursos naturales y, conociendo especialistas, me fui adentrando más en la investigación. Ya en el mundo laboral, me di cuenta de que hace falta información y técnicas adecuadas sobre el manejo de fauna en proyectos ambientales, por lo que comencé con la capacitación y elaboración de programas adecuados para su manejo.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Proporcionar información adecuada sobre el manejo de fauna de interés toxicológico, así como capacitar a las personas que tienen contacto directo con esta. En general, concientizar a la ciudadanía sobre el papel fundamental de estos organismos en los ecosistemas.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Desde pequeño iba con mi familia a zonas rurales y teníamos contacto con serpientes venenosas. Allí observé que lo que normalmente hacían las personas de comunidades rurales era matar (por miedo y desconocimiento) a los animales. Posteriormente en los proyectos donde colaboro, se dio un accidente por mordedura de serpiente de cascabel. Cuando estudiaba en la universidad trabajaba en una clínica veterinaria y me tocó asistir a varias mascotas mordidas por serpientes venenosas.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? No.
Otros expertos en la misma entidad
DEV SITE