
Licenciatura y/o especialidad:
Ingeniería en Ecología
Universidad:
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología.
Institución para la que labora:
Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia y Ecología.
Cargo:
Estudiante
Correo electrónico:
reginaminjaresgrajeda@gmail.com
Experto en:
Arácnidos
Trayectoria
- Asistente en el simposio de “Manejo de envenenamientos causados por animales de ponzoña” (Redtox). Ciudad Chihuahua, Chih.
- Ponente en la conferencia “Identificación y manejo de arácnidos de la región” (Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario #90). Ciudad Cuauhtémoc, Chih.
- Estancia de investigación en el Laboratorio de Aracnología (LATLAX) del Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales (LBCTV), del Instituto de Biología (IBUNAM), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sede Tlaxcala.
- Ponente de la conferencia “Aracnofauna del Estado de Chihuahua y especies de interés toxicológico (Universidad Autónoma de Chihuahua). Ciudad de Chihuahua, Chih.
- Impartidora del curso-taller “Aracnofauna de interés toxicológico” para IEnova gasoductos (ASES, Universidad Autónoma de Chihuahua). Ciudad Chihuahua, Chih.
- Impartidora del tema “Clase Arachnida” en la clase de taxonomía y sistemática en la Facultad de Zootecnia y Ecología (UACH). Ciudad Chihuahua, Chih.
- Ponente en el Simposio de “Manejo de envenenamientos causados por animales de ponzoña” (Redtox, Instituto Bioclon, Laboratorio Silanes, Secretaria de Salud, LATLAX). Ciudad Chihuahua, Chih.
- Impartidora del curso-taller “Identificación de aracnofauna de interés toxicológico” (Redtox, Instituto Bioclon, Laboratorio Silanes, Secretaria de Salud, LATLAX). Ciudad Chihuahua, Chih.
- Redactora de la tesis de investigación para licenciatura “Diversidad y abundancia de arañas asociadas al suelo en el Rancho Experimental Teseachi, Municipio de Namiquipa, Chihuahua” (Universidad Autónoma de Chihuahua, Facultad de Zootecnia, Laboratorio de aracnología de la UNAM).
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Desde niña he sentido fascinación por la fauna en general, pero con una clara inclinación hacia los arácnidos; podía pasar horas admirándolos. Dicha fascinación fue impulsada por biólogos como Austin Steves y Jeff Cowin en el canal de Animal Planet, y también por mi padre, con quien de forma recurrente realizaba senderismo en mi niñez. De la misma manera, siempre me ha intrigado el temor y rechazo que despiertan estos organismos en la sociedad, los mitos e intrigas detrás de ellos. Es un hecho constante para mí el pensar que lo más temido por el hombre, en la mayoría de las ocasiones, aguarda cuestiones grandiosas. Sin embargo, mi interés profesional por el campo de la aracnología inició con la ponencia del Dr. Mondragón en una de sus visitas a Ciudad Juárez, ya que a través de la misma yo pude iniciar una tesis de investigación con base en arañas al contactarlo y plantearle mi proyecto.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Primeramente, tengo fe en que el progresivo estudio de estos organismos reduzca la satanización de estos, en que la sociedad tenga una visión integral del entorno y los tome como eslabones necesarios para el adecuado funcionamiento de los ecosistemas al develarlos como controladores de plagas, fuentes proteínicas e individuos en pro del tratamiento de patologías en el ser humano. Que vean su existencia desde lo real y tangible y no a través de mitos y testimonios tergiversados.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? El manejo de arácnidos con base en una metodología bien estructurada e interés científico inició con mi tesis de investigación al tener que colectar arañas en un bosque. De igual manera, he tenido un acercamiento indirecto conforme a intoxicaciones por arácnidos de importancia médica, debido a que mi hermana, al ser una profesional de la salud, ha enfrentado varios casos en la capital del estado de Chihuahua y en comunidades vulnerables de la Sierra Tarahumara.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En ninguna ocasión.