
Licenciatura y/o especialidad:
Licenciatura en Biología / Maestría en Recursos Naturales y Medio Ambiente (en curso).
Universidad:
Institución para la que labora:
Cargo:
Correo electrónico:
Experto en:
Trayectoria
He realizado estancias de investigación en el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR), unidad La Paz, Baja California, con temas de taxonomía de arañas de Sinaloa. Asimismo, realicé mi tesis de licenciatura en el mismo centro de investigación con tema “El género Oecobius Lucas, 1946 (Araneae: Oecobiidae) en el Noroeste de México. He participado como asistente y ponente en diferentes congresos nacionales e internacionales sobre ecología y taxonomía de artrópodos. Además, he participado en cursos sobre los Sistemas de Información Geográfica (SIG), herramientas científicas para la publicación de artículos, entre otros. Actualmente, me encuentro realizando mi tesis de maestría con tema “Diversidad de arañas (Arachnida: Araneae) en el Área Natural Protegida Sierra de Navachiste e islas aledañas, Sinaloa, México” en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Sinaloa.
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Mi interés vino a partir de la realización de un proyecto semestral sobre solífugos (Arachnida: Solifugae) en la materia de Artrópodos No Insectos de mi universidad, donde al salir a campo encontré arañas y alacranes de importancia médico - toxicológica. Luego me interesé más en el orden Araneae y de igual forma en otros arácnidos.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Principalmente, sería divulgar mis conocimientos de animales ponzoñosos (arañas, serpientes, etc) y cómo actuar de manera correcta cuando se encuentra uno con ellos, ya que usualmente termina de mala forma (sea para la persona o animal). Por otro lado, realizo pláticas sobre mitos y realidades de las arañas, su distribución regional y más sobre las especies nativas de Sinaloa.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? El primer contacto que tuve con un animal ponzoñoso fue con una araña violinista (Sicariidae: Loxosceles) en el Cerro de “La Memoria” en Los Mochis, Sinaloa. Sin embargo, desconocía la identificación de la araña en primera instancia, así que inicie una pequeña investigación (vía web) para fascinarme poco a poco con las arañas y arácnidos.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? No.
