
Licenciatura y/o especialidad:
Médico Cirujano y Partero, Diplomado en Urgencias Médicas, Diplomado en Toxicología
Universidad:
Universidad de Guadalajara
Institución para la que labora:
Servicios Municipales de Guadalajara (CRIAT)
Cargo:
Urgencias
Correo electrónico:
dra_ithalia@hotmail.com
Experto en:
Toxicología y urgencias
Trayectoria
18 Años en Urgencias Toxicológicas del CRIAT (Centro Regional de Información y Atención Toxicológica).
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Jalisco en un estado en donde una de las principales atenciones es por picadura de alacrán, esto fue creando en mí un interés por investigar e informarme más al respecto, por lo que busqué la interacción el diagnóstico y tratamiento de las intoxicaciones causadas por animales ponzoñosos.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Generar más información y proyectos de investigación respecto a las intoxicaciones que se producen por animales ponzoñosos y llegar a generar que el CRIAT siga siendo un centro de referencia en cuanto a la atención del paciente.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Dentro del área de urgencias del hospital, en la primera semana después de haberse abierto el CRIAT, ya teníamos varios pacientes atendidos por picadura de alacrán y de araña (en ese tiempo no existía antídoto para lactrodectus).
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? No, afortunadamente.