
Licenciatura y/o especialidad:
Licenciatura en Enfermería y Obstetricia
Universidad:
Universidad Nacional Autónoma de México
Institución para la que labora:
Laboratorios Silanes, S.A. de C.V.
Cargo:
Asesor Médico de la línea de Antivenenos de la Fuerza Especial Silanes, encargado de la zona de Morelos - Guerrero
Correo electrónico:
rmendez@silanes.com.mx
Experto en:
Animales de importancia médico toxicológica
Trayectoria
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Al conocerlos de forma cercana y por medio de expertos, el mundo tan complejo y maravilloso que son los animales venenosos y, de igual manera al poder solucionar un evento de una intoxicación por medio del conocimiento de un buen tratamiento.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Primero hay que determinar la especie, conocer las reacciones y el orden en que se presentan, asesorar adecuadamente a la mayoría de la población de los estados a mi cargo, indicar los tratamientos de manera precisa.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Hace 6 años cuando ingresé a laborar en Laboratorios Silanes de forma más precisa sin embargo, ya había vivido de forma personal la intoxicación por picadura de alacrán y un mal tratamiento, lo que generó mayor interés en éstos temas.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? Si, por un alacrán de Morelos, pero el accidente sucede en CDMX hace ya varios años, siendo transportado en auto. Subiendo al vehículo, recargo mi mano y siento un dolor intenso, parecido a una aguja, pero caliente y muy profundo, buscando entre los asientos encuentro un alacrán entre mi suéter por lo que de inmediato me traslado a una Cruz Roja de Polanco en donde me preguntan si llevaba al alacrán, lo cuál no era así. Llegué prácticamente con solo dolor y algo de taquicardia a lo que consideran solo era por el susto; no presenté ningún otro síntoma aparente y relevante para recepción de urgencias, motivo por el cual me dejan en sala de espera para ver si presentaba algún síntoma. Al cabo de aproximadamente 2 hrs, ya no podía respirar, presentaba dificultad respiratoria, taquicardia, arritmias, mareo, motivo por el cual me ingresan a urgencias y solo me aplican dexametasona y observación por 5 hrs, hasta que consideraron podían darme de alta.