
Licenciatura y/o especialidad:
VZ y Lic. en Derecho Ambiental, Especialidad en Herpetología
Universidad:
Institución para la que labora:
Cargo:
Correo electrónico:
Experto en:
Trayectoria
992: servicio social, prácticas profesionales en el zoológico Villa Fantasía de Zapopan (reptiles). 1995: área médica y manejo de reptiles y mamíferos en “Rancho El Quelele” (bahía de Banderas, Nayarit). 1999: departamento de ecología del gobierno de Puerto Vallarta. 2000: área médica y manejo del “Reptilario Cipatli” CUC-UDG. 2000: responsable técnico UMA Acuatzpalin. 2004: jefatura del departamento de ecología del gobierno de Puerto Vallarta. 2010: coordinador estatal de interacciones hombre-cocodrilo. 2010: rescate y rehabilitación de fauna silvestre en el municipio de Puerto Vallarta. 2010: proyecto ‘Heloderma horridum horridum" en el municipio de Puerto Vallarta. 2016: Centro de control, asistencia animal y albergue municipal
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Cuando entré a trabajar como responsable técnico en la UMA Acuetzpalin, se integraron diversas especies venenosas (Crotalus basiliscus, Crotalus atrox, Agkistrodon bilineatus bilineatus, Micrurus distans, Heloderma horridum horridum, Naja kaouthia, Bitis gabonica), lo que llamó mi atención en cuanto a su manejo y las intoxicaciones que pueden causar por sus mordeduras.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Mediante la difusión y constante preparación de los involucrados en atención a envenenamientos por animales ponzoñosos se pretende desmitificar a los animales venenosos y los remedios caseros, generando conciencia del uso de faboterápicos como única opción para tratamiento.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? En el zoológico de Zapopan mediante cursos de manejo y mantenimiento en cautiverio de animales ponzoñosos y en la UMA Acuetzpalin, estaba en constante contacto con ellos, por lo que tenía que ser precavido en cuestión de manipulación para evitar accidentes.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? Nunca.