
Licenciatura y/o especialidad:
Medicina general. Maestría en Ciencias de la Salud con Especialidad en Administración de Sistemas de Salud y Dirección de Hospitales y Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos
Institución para la que labora:
Secretaría de Salud de Tamaulipas
Cargo:
Departamento de Investigación Operativa Epidemiológica
Correo electrónico:
eduardo.quintanilla@tam.gob.mx
Experto en:
Administración de sistemas de salud
Trayectoria
Diecisiete años en puestos directivo-administrativos en el IMSS y ocho años en Desarrollo de Recursos Humanos. Actualmente laboro en la Dirección de Epidemiologia como Responsable del Eepartamento del Investigación operativa Epidemiológica
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Dentro de los sistemas de vigilancia es de gran importancia la oportunidad de la atención, la identificación y notificación para el tratamiento oportuno y la georreferenciación de los casos en el estado, además del conocimiento de la migración territorial de las especies de interés médico a nuestro estado.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Contar con una red de expertos en cada unidad médica para el tratamiento oportuno y acompañamiento de los casos e identificación de las especies.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? A través de la vigilancia epidemiológica en las unidades operativas con seguimiento de casos de intoxicación.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? Hace 15 años, en un rancho al levantar la tapa de una noria, sufrí un accidente con un alacrán en el dedo índice de la mano izquierda, tratado con analgésicos solamente, presentado solo dolor en la región y contracturas musculares leves en columna…