
Licenciatura y/o especialidad:
Licenciatura en Medicina
Universidad:
Universidad Autónoma Metropolitana
Correo electrónico:
Antonio98MA@hotmail.com
Experto en:
Apoyo en el diagnóstico y tratamiento por accidente ofídico
Trayectoria
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Al ingresar a la carrera de medicina me toco rotar en algunos hospitales en donde llegaban pacientes que habían sufrido un accidente ofídico y me pareció muy interesante el protocolo de manejo que estos reciben. Además, durante la carrera observe cierto tipo de desinterés acerca de estos temas que en lo particular considero de gran importancia médica, es por eso que los médicos debemos ser expertos en la identificación de signos y síntomas para el manejo correcto.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Al trabajar con este tipo de animales espero hacer conciencia a compañeros médicos acerca de la importancia que tiene el saber identificar el cuadro clínico de una intoxicación causada por estos animales y cual es el manejo correcto que se debe llevar a cabo. También es importante fomentar la prevención hacia los distintos grupos de riesgo para evitar la recurrencia de estos eventos.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Los primeros acercamientos que tuve con estos animales fueron a través del contacto con biólogos dedicados al estudio de reptiles venenosos, posteriormente en la carrera de medicina comencé a ver casos clínicos de intoxicaciones por estos animales y llamó mucho mi atención la fisiopatología del envenenamiento, es decir cómo es que cada uno de los venenos de los diferentes animales están compuestos de moléculas diferentes que intervienen en procesos fisiológicos y provocan las manifestaciones clínicas, además monitoreamos los datos epidemiológicos de accidentes ofídicos en un hospital de mi ciudad natal, trabajo fue expuesto en un congreso nacional de Herpetología.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? No, en ninguna ocasión.