Dr. Javier Álvaro Barriga Marín

Dr. Javier Álvaro Barriga Marín

Licenciatura y/o especialidad: 

Médico Cirujano y Partero, Especialidad en Pediatría Diplomado en Toxicología.

Universidad: 

UDEG (Universidad de Guadalajara)

Institución para la que labora: 

Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I Menchaca”

Cargo: 

Jefe Urgencias Pediatría

Correo electrónico: 

jabama2212@aol.com.mx

Experto en: 

Toxicología y urgencias pediátricas

Trayectoria

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Desde hace 28 años.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Actualmente el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara “Dr. Juan I Menchaca” es referencia de toxinología en el Estado de Jalisco, así como de municipios aledaños de otros estados, y la problemática en el estado por picadura de alacrán tiene gran relevancia, por lo que buscamos brindar la mejor atención a las personas intoxicadas por animales ponzoñosos.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Dentro del área de urgencias del hospital, ya que continuamente recibimos a pacientes picados por alacrán o mordidos por viuda negra.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? Sí, en dos ocasiones resulté mordido por Lactrodectus (viuda negra) en diferentes fechas de mi vida y solo en la segunda recibí atención con faboterápico, eso marcó una diferencia muy notable ya que a los 10 minutos después de su aplicación remitieron los datos clínicos de la intoxicación, así que viví en mi persona estos beneficios. Actualmente considero a los faboterápicos como manejo de primera elección en caso de accidente causado por animal ponzoñoso
Otros expertos en la misma entidad
DEV SITE