
Licenciatura y/o especialidad:
Lic. En Biología
Universidad:
Universidad de Guadalajara
Institución para la que labora:
1998 – actualidad, Zoológico Guadalajara.2004 – actualidad, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Cargo:
Encargado de herpetario.Profesor.
Correo electrónico:
rdavalos@zooguadalajara.com.mx, davalosricardo@hotmail.com
Experto en:
Mantenimiento y reproducción de reptiles en cautiverio
Trayectoria
Encargado de herpetario en el zoológico Guadalajara (1998). Profesor virtual, Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) UDG. (2004). Ponente en congresos de AZCARM. Conferencias para diferentes hospitales de IMSS. Conferencia en simposio SSA. Conferencias a diferentes empresas particulares sobre intoxicación por animales venenosos. Conferencias en centro de salud UDG. Actualmente trabajo en la publicación de dos libros, el primero sobre murciélagos dentro de las ciudades y el segundo sobre la educación virtual.
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? La diversidad de nuestro país incluye diferentes especies ponzoñosas con impacto social y de salud, la cual genera en nuestra población un sin número de mitos que sólo pueden ser erradicados por medio de los conocimientos biológicos de cada especie. Poder contribuir al conocimiento de estas especies es algo importante en lo personal, ya que esto además de generar información que nos permita asegurar la salud de las personas, también impacta de manera positiva en la conservación de dichas especies, pues a pesar de las afecciones a la salud, también tienen un rol importante en nuestro ecosistema y es indispensable asegurar su perpetuidad para conservar la nuestra.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Generar conocimientos que contribuyan tanto a la preservación de los animales como al bienestar de los seres humanos, buscando la coexistencia de todas las especies.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Personalmente, desde niño he tenido interés por estos animales. En mi formación profesional en esta área siempre estuvo presente en mis expectativas. Profesionalmente, al ingresar a laborar en el herpetario, me puse en contacto directo con este tipo de animales, tiempo durante el cual he buscado la manera de estarme actualizando y especializando en temas tanto de toxicología, primeros auxilios y mantenimiento en cautiverio de los mismos.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? Sí, mordedura por cobra escupidora africana, (Naja nigricollis).En el año 2014 tuve un accidente laboral, al realizar las actividades cotidianas de mantenimiento fui alcanzado por una cobra, sufrí mordedura en pulgar de la mano derecha. Fui atendido en el Centro Médico de Occidente. Se requirió de la aplicación de 10 dosis de faboterápico. Cabe destacar que fue necesario de informar a los médicos tratantes sobre los procedimientos ya que ellos mismos expresaron desconocer la manera de atender este tipo de eventos