
Licenciatura y/o especialidad:
Médico Cirujano Partero / Maestría en Educación Basada en Competencias
Universidad:
Universidad Valle de Bravo Campus Victoria / Universidad del Valle de México Campus Victoria
Institución para la que labora:
Secretaría de Salud de Tamaulipas / Jurisdicción Sanitaria VI Mante
Cargo:
Epidemiólogo Jurisdiccional
Correo electrónico:
dr.gerardoolvera@gmail.com
Experto en:
Epidemiología, VIH/SIDA-VHC
Trayectoria
- Actualmente estudio Doctorado en Salud Pública en la Universidad Contemporánea de las Américas.
- Docente de ICEST Campus Mante.
- Docente por parte de ICEST en Postgrados a nivel nacional.
- Coordinador de la carrera de Licenciado en Fisioterapia y Rehabilitación en ICEST Campus Mante.
- Epidemiólogo de la Jurisdicción Sanitaria VI.
- Jefe del programa VIH/SIDA-ITS de la Jurisdicción Sanitaria VI.
- Director de la clínica SAIH especializada en VIH en el Hospital General Mante.
- Médico legista en algunos casos o médico-jurídicos.
- Consulta particular.
- Sinodal en exámenes profesionales.
- Asesor de tesis, tesinas, proyectos y protocolos de investigación.
- Conferencista.
- Investigador.
- Asesor de carteles de investigación.
- Miembro de la Asociación de Médicos expertos en VIH del noreste del país.
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Salud Pública Nacional y Estatal.
- Secretario en la Sociedad Mexicana de Salud Pública Capituló Mante.
- Miembro de la Asociación Médica Mexicana de VIH A.C. AMMVIH, AC.
- Diplomado en Estrategias de Enseñanza - Aprendizaje.
- Diplomado de Desarrollo Básico Docente.
- Diplomado en Actualizaciones en VIH.
- Diplomado en Gestión Estratégica de Instituciones Educativas en la Universidad Andrés Bello de Santiago de Chile.
- Diplomado en Sexualidad Humana.
- Diplomado en Primeros Auxilios Emocionales.
- Diplomado Internacional en Abordaje del paciente con VIH en la nueva era de TAR.
- Diplomado en Binomio VIH/TB 2021.
- Diplomado de Eliminación del Virus de Hepatitis C y manejo integral del paciente.
- Diplomado en Esquemas de VIH con regímenes de no análogos nucleósidos en líneas tempranas.
- Diplomado en salud materna y complicaciones obstétricas.
- Acreditación Internacional de Competencias en Atención en salud para las personas mayores.
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Desde la infancia presento interés por este tipo de animales.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Brindar una mejor atención de manera oportuna y precisa en el diagnóstico adecuado y tratamiento oportuno para salvaguardar la integridad y calidad de vida de los pacientes, teniendo en cuenta la zona de riesgos en la que me encuentro laborando y la incidencia de casos que se presentan.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? En mi praxis en el área que me desempeño debido al índice de presentación de casos de accidentes por dichos animales.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? Hasta el momento no.