
Licenciatura y/o especialidad:
Licenciatura como Médico Cirujano
Especialidad en Urgencias Médico Quirúrgicas
Universidad:
Institución para la que labora:
Cargo:
Correo electrónico:
Experto en:
Trayectoria
Desde la edad de 15 años inicié como personal voluntario del sistema médico en atención prehospitalaria, donde inicié los primeros contactos con pacientes con accidente ofídico. Al mismo tiempo, comparto gusto por las áreas biológicas, de insectos y animales de ponzoña; comprendiendo que estos últimos ocasionan la lesión cuando sienten agresión. Al principio, los manejos prehospitalarios y el servicio de urgencias de pacientes con picaduras y mordeduras por animales de ponzoña era limitado, y hasta en ocasiones de observación, por lo que al llegar al servicio social en mi carrera como médico general solicite los principales antídotos para alacrán, araña y víbora, dándome gusto que durante ese año usé varios faboterapéuticos. Llegué a la etapa de especialidad en el área de urgencias, en un estado en donde la intoxicación por la picadura de alacrán fue una de las más severas que vi; esto me enseñó a extender el panorama: inician las sospechas de lesiones por mordedura de Loxoceles en diferentes rotaciones de UCI, hay incertidumbre si es loxocelismo sistémico, cutáneo, etc. Esto generó mayor interés para lograr acercarnos a la parte de animales de ponzoña por medio del Diplomado de Toxicología clínica del Hospital Juárez que coordina la Dra. Escalante. A este momento tengo la necesidad de conocer, ver más casos, seguir capacitándome, poder seguir manejando estas lesiones y reforzar la literatura para publicar los casos que se obtengan.