Dra. Georgina Flores Martini

Licenciatura y/o especialidad: 

Médico General

Universidad: 

Facultad "Dr. Ignacio Chávez"

Institución para la que labora: 

Jurisdicción Sanitaria No.2. Epidemiología y Hospital General San Juan del Río Epidemiología vespertino.

Cargo: 

Responsable Jurisdiccional de Intoxicación por Artrópodos y Ofidios. Responsable de Enfermedades Transmisibles y Enfermedades Respiratorias.

Correo electrónico: 

yiyifloresmartini@gmail.com

Experto en: 

Alacranismo, Nutrición, Salud Ocupacional e Higiene.

Trayectoria

Salud Ocupacional e Higiene por 12 años, Unidad de Primer Nivel de Atención en Centro de Salud; Maestría en Nutrición; Diplomado en Seguridad e Higiene; Instructora de SVB por la AHA en 2009. Diplomado en Instructor Interno, Terapeuta en Flores de Bach en México e Internacional.  Ex-Coordinadora de Promoción de la Salud de la Jurisdicción Sanitaria No.2.

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? en casa era una constante convivir con artrópodos y ofidios por la zona donde viví hasta los 15 años; ahora por parte del trabajo y la responsabilidad que adquiero es la necesidad de capacitar y enseñar a las unidades de primer nivel además de asegurar el uso correcto y abasto de los faboterápicos.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? capacitar, coordinar, enlazar, gestionar y generar educación a los médicos y al paciente, promover los faboterápicos. Desmitificar el uso de remedios, minimizar a 30 minutos la atención y administración de faboterápico en los pacientes en unidades de primer nivel y adiestramiento en video de atención a pacientes con lenguaje de señas mexicano.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Desde la infancia y como Responsable hace 2 años de Intoxicación por Artrópodos y Ofidios de la Jurisdicción Sanitaria no.2. y ahora me regalan los artrópodos para clasificación y colección de un muestrario de especies del estado de Querétaro.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? Si.
  • En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? en la infancia me pasó dormida por una tijerilla pero en mi Tierra y produce una especie de orina con veneno; y de grande por un ciempiés (me cayó desde un tendedero de ropa y entró por mi vestido en el cuello y mordió en el abdomen.

Otros expertos en la misma entidad