MVZ Oliver de Jesús Calderón Ramírez

Licenciatura y/o especialidad: 

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Universidad: 

Universidad Autónoma de Querétaro

Institución para la que labora: 

Hospital veterinario Refugiadogs

Cargo: 

Médico Veterinario

Correo electrónico: 

olivercalderonra@outlook.com

Experto en: 

Medicina en reptiles y atención de accidentes ofídicos en pequeñas especies, manejo de serpientes venenosas y otros reptiles.

Trayectoria

Durante el transcurso de mi carrera universitaria trabajé como voluntario en el herpetario de la Universidad Autónoma de Querétaro durante cuatro de los cinco años de la licenciatura y en el cual los últimos dos estuve como encargado de especies venenosas en referencia a su alimentación, limpieza, manejo, identificación y sexaje. Actualmente laboro en un hospital de pequeñas especies en el cual he atendido casos de accidente ofídico en perros y gatos.

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Desde muy pequeño llamaron mi atención por documentales en televisión e información sobre ellos a la que tuve acceso, pero no fue hasta la universidad que tuve un real acercamiento a estos ejemplares y me di cuenta de que quería conocer todo sobre ellos, desde el efecto de su veneno en seres vivos hasta las patologías que a ellos afectan.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Principalmente me interesa poder ofrecer mayor información sobre la preservación de estos animales para cambiar la imagen que tienen ante la sociedad. De igual manera me interesa poder brindar servicios de salud para estos animales ya que existen muy pocos médicos veterinarios que lo hagan. Actualmente cuento con la experiencia en el tratamiento de pequeñas especies que sufrieron un accidente ofídico.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Mi primer acercamiento fue durante la universidad cursando la materia de manejo de Reptiles II, en la cual tuve la oportunidad de realizar manejo de este tipo de ejemplares, conocer sus características, además de conocer los diferentes efectos que el veneno de éstas mismas tienen sobre los seres vivos.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? No. 

Otros expertos en la misma entidad