
Licenciatura y/o especialidad:
Biología
Universidad:
Universidad Autónoma del Estado de México
Institución para la que labora:
Red de Divulgación de Anfibios y Reptiles MX
Cargo:
Colaborador
Correo electrónico:
jsanchez.biocienciasb@gmail.com
Experto en:
Identificación de organismos venenosos y no venenosos, termorregulación en lagartijas, divulgación por medio de pláticas y redes sociales.
Trayectoria
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Me daban miedo los animales ponzoñosos, crecí con mucha gente a mi alrededor que creía que cualquier reptil sería venenoso por su apariencia. Después fui creciendo y conforme investigaba y leía, en ese tiempo, libros para niños me daba cuenta que no eran peligrosos como la gente lo decía. Me interesó mas al ver que todas las especies ponzoñosas siempre tenían características que destacaban más, así como sus colores y formas de las escamas tratándose de reptiles y los colores llamativos en caso de artrópodos e insectos.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Colaborar en proyectos de concientización dirigida a toda la población y dar a conocer la importancia de estos organismos en los ecosistemas.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? En la casa donde vivía cuando era niña, constantemente se metían diferentes tipos de reptiles por las características que tenia esa zona. Hubo una sola ocasión en casa, que sin saberlo estuvimos cerca de una Crotalus” y me llamaron la atención los colores y el patrón que poseía porque era totalmente diferente a las demás que estaba acostumbrada a ver. Como todo niño, me invadió el miedo debido a las acciones desesperadas que tomaron las personas alrededor para tratar de sacarla de la casa.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? Nunca he tenido esa experiencia.