Maestra Edith Sonia Romero Orán

Licenciatura y/o especialidad: 

Licenciatura en Biología

Maestría en Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales

Universidad: 

Universidad Autónoma del Estado de México

Institución para la que labora: 

Laboratorios Silanes, S.A. de C.V.

Cargo: 

Asesor Médico de la línea de Antivenenos de la Fuerza Especial Silanes, encargado de la zona de Estado de México - Michoacán, responsable de Redtox Michoacán

Correo electrónico: 

eromero@silanes.com.mx

Experto en: 

Intoxicaciones por animales ponzoñosos y facilitadora en identificación de unidades médicas con tratamiento específico en Valle de Toluca y Michoacán, y adquisición privada de faboterapicos

Trayectoria

Expositora y asesora en tratamientos e identificación de envenenamientos causados por animales de ponzoña.
Experiencia en tratamiento de heridas crónicas por animales de ponzoña.

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Por la maestría,  la línea de biotecnología me permitió saber de Laboratorios Silanes. Posteriormente ya laborando para Silanes, el desarrollo profesional impartido por expertos nacionales, asesores externos e internos del laboratorio hizo crecer mi interés en los temas de manera clínica y biológica, permitiéndome identificar y conocer laboratorios estatales de salud pública y de universidades con enfoque en animales de ponzoña.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Poder generar mediante trabajo interinstitucional y multidisciplinario, herramientas de apoyo para información estatal y nacional sobre la importancia biológica y ecológica de estos organismos, y tratamiento y prevención de accidentes por animales de ponzoña con la finalidad de disminuir el riesgo de complicaciones y pérdida de calidad de vida a causa de estos.  También,  apoyar en el desarrollo académico de pasantes de medicina y enfermería, e impulsar  líderes estatales en el tratamiento de estas intoxicaciones e identificación biológica, de acuerdo al perfil del interesado. Finalmente, apoyar en el desarrollo de material nuevo como mapas de riesgo y así establecer rutas críticas para una atención pronta y adecuada para los pacientes.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Mi primer acercamiento fue ya laborando en Silanes, en una visita médica a un Hospital General donde realizaban todo lo contraindicado en las guías de práctica clínica.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? No
Otros expertos en la misma entidad
DEV SITE