MVZ Ariel Fernando Saldivar-Flores

Ariel Fernando Saldivar-Flores

Licenciatura y/o especialidad: 

Médico Veterinario, Dipl. Herpetología, Dipl. Reproducción y Manejo de Fauna Silvestre.

Universidad: 

Universidad Nacional Autónoma de México

Institución para la que labora: 

Animal City de México

Cargo: 

Responsable

Correo electrónico: 

tecatlatl@yahoo.com.mx / ariel@animalcitymexico.com

Experto en: 

Medicina Veterinaria de Mascotas No Convencionales, Manejo y Conservación de Reptiles Venenosos, Diseño de Instalaciones, Redacción de Planes de Manejo en Cautiverio, Medicina Preventiva en Colecciones Herpetológicas.

Trayectoria

Colaborador en la Catedra de Fauna Silvestre de la FES-Cuautitlán de la UNAM durante 2 años, Colaborador en el Laboratorio de Herpetología-Vivario de la FES Iztacala de la UNAM durante 4 años, Miembro Fundador del Centro Mexicano de la Cascabel A.C., Colaborador en el Centro de Educación Ambiental, Conservación e Investigación de la Costa de Oaxaca, Responsable del Área Médica y de Educación Continua de Animal City de México del 2006 a la fecha.

  • ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? El interés por los animales es una inquietud desde la infancia, con reptiles en general desde la adolescencia y siendo colaborador en el Laboratorio de Herpetología-Vivario pude interactuar por primera vez con los ejemplares venenosos de la colección, participando en los programas de manejo, reproducción y medicina del laboratorio.
  • ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Actualmente tengo la oportunidad de poder colaborar con varias colecciones que manejan reptiles venenosos. Como parte de mi actividad profesional he tenido la oportunidad de tratar algunos casos de accidente ofídico con animales de compañía (perros). También es de interés principal el contribuir al conocimiento y conservación de los reptiles venenosos a través de la organización de programas de capacitación, cursos, asesorías y el establecimiento de un Banco de Antídotos en México.
  • ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? En el Laboratorio de Herpetología-Vivario de la FES Iztacala de la UNAM y la colección de Reptiles de Tzabkan A.C.
  • ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? He sido mordido por serpientes de cascabel en un par de ocasiones. La primera vez una Cascabel Ocelada, “Crotalus polystictus”, recibiendo atención en el Hospital de Xoco, siendo tratado con Faboterápicos de la marca Antivypmin. La segunda ocasión con un Cascabel de Querétaro “Crotalus aquilus”, recibiendo atención en una Clínica Particular, nuevamente siendo tratado con Faboterápicos de la marca Antivypmin. En ambos casos la recuperación fue rápida y con muy pocas secuelas. 
Otros expertos en la misma entidad
DEV SITE