
Licenciatura y/o especialidad:
Licenciatura en Biología
Universidad:
UAEMéx
Institución para la que labora:
Subdirección y control de enfermedades (Depto. Zoonosis y Vectores)
Cargo:
Apoyo administrativo de Salud-A7
Correo electrónico:
fernanda_parriaga23@hotmail.com
Experto en:
Intoxicación por animales ponzoñosos (serpiente, coral, alacrán, arañas)
Trayectoria
- Expositor en el XXII Congreso Nacional de Zoología en Mazunte
- Expositor en el XIV Reunión Nacional de Herpetología
- Servicio social en el Laboratorio de Herpetología UAEMéx
- 2019-Egresada de la carrera de Biología
- 2020- Ingreso al Depto. Zoonosis y Vectores, Capacitaciones sobre intoxicación por animales ponzoñosos (Redtox, LATLAX, IBUNAM-Tlaxcala, Deval Animal)
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Ingresando a la carrera de Biología siempre me llamaron la atención los Reptiles, me inicie en el área de la Herpetología por amor y gusto, formo parte de varios artículos científicos que pertenecen a varios colegas del Laboratorio de Herpetología de la UAEMéx. Egrese en 2019 de la carrera y gracias a un contacto pude ingresar en el 2020 al Departamento de zoonosis y vectores, donde me adentre mas a fondo sobre el tema de las intoxicaciones, y después de capacitaciones y cursos de diferentes instituciones que gracias a la pandemia Covid-19 estuvieron disponibles en línea, me encanto el tema de las intoxicaciones por ponzoña y sobre todo dar a conocer el tema y dar a conocer a la población.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Hacer más ciencia (estudios) para darla a conocer y generar ideas nuevas para prevenir, controlar los accidentes por ponzoña; conocer más acerca de este tema por que nunca es suficiente, aportar ese conocimiento a la población, sobre todo para disminuir las agresiones tanto para humanos como animales, no es un tema muy conocido pero si un tema de importancia medica por lo que es importante para la población.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Mi primer acercamiento fue con víboras de cascabel en prácticas de campo ya que nos enseñaban como manipularlas, posteriormente en mi trabajo fui conociendo mas sobre estos animales: casos clínicos, como identificar las intoxicaciones, identificar a la especie, apoyar a las jurisdicciones para la distribución y uso de faboterapico.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? No