
Licenciatura y/o especialidad:
Biología
Universidad:
Universidad Autónoma del Estado de México
Institución para la que labora:
Red de Divulgación de Anfibios y Reptiles MX
Cargo:
Colaborador
Correo electrónico:
eoviedo.biocienciasb@gmail.com
Experto en:
Identificación de organismos venenosos, ecología e historia de vida de reptiles, divulgación por medio de la fotografía y pláticas.
Trayectoria
- ¿Cómo nació su interés en los animales ponzoñosos? Crecí en una zona donde abundaba grandes extensiones de campo y cerros en los que disfrutaba mucho caminar en compañía de amigos y fueron en esas mismas caminatas en donde incontables veces me topé con lagartijas y serpientes tanto venenosas como no venenosas y, fascinado por sus colores y formas, me propuse estudiar para comprender la biología de estos bellos organismos.
- ¿Cuáles son sus expectativas trabajando con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? Conocer la gran diversidad de estos organismos, así como colaborar en trabajos de conscientización dirigida a toda la población par que respete y entienda la importancia de estos organismos en los ecosistemas. De igual forma dar información verídica y eficaz en relación en que hacer al momento de que se presente algún accidente ofídico.
- ¿Cómo fue su primer acercamiento con animales ponzoñosos y/o las intoxicaciones que estos generan? En una salida a campo me topé con lo que en un principio pensaba era una culebra, pero observándola más detenidamente vi la presencia de esta estructura característica de los crótalos, el “cascabel”. Un tiempo más a la fecha un amigo me contactó y me comentó que al parecer le había mordido una cascabel y por primera vez presencie en vivo los daños que las mordeduras ocasionan, pero claro, esta no mordió por morder, mi amigo me contó que la manipuló sin conocimiento alguno.
- ¿Ha sido usted picado o mordido por algún animal ponzoñoso? En caso de que la respuesta sea correcta, ¿nos podría relatar su experiencia? No